El área médica es uno de los campos que se ha visto beneficiado por la inteligencia artificial, pero qué traen de nuevo las diferentes aplicaciones que se realizan bajo la batuta de la IA, y qué plataformas ayudan para mejorar los servicios de la medicina. Aquí te lo informamos.
Una de las áreas que se ha beneficiado con la inteligencia artificial y sus distintas aplicaciones, es el campo de la medicina. Hoy existen desde chatbots de salud, pasando por diagnósticos y análisis médicos, hasta tratamientos farmacológicos, cuidadores robóticos, operaciones o aligerar la carga laboral de los especialistas, entre otras tareas.
Y es que definitivamente hay cantidad de áreas, sectores y aplicaciones dentro del campo médico en que puede intervenir la inteligencia artificial. Te invitamos a conocer algunas plataformas y áreas donde está inmersa la IA usada en la medicina.
¿Cuáles son algunos de los beneficios que aporta la IA al área médica?
El área médica y la comunidad científica se han visto muy aventajada con el uso de la inteligencia artificial. De hecho, es evidente que la IA apunta hacia un futuro prometedor en todo el ámbito médico. Para dar ejemplos, hablamos de cirugías realizadas mediante la robótica, la asistencia o consulta de médicos a través de los chatbots, etc. Entre estas ventajas están:
- Incremento de la calidad de vida de personas con enfermedades dependientes y adultos mayores.
- Entrega de diagnósticos rápidos y certeros.
- Efectúa el seguimiento de pacientes crónicos a través de equipos electrónicos (wearables).
- Aligera los procesos y tiempos de estudios e investigaciones para crear nueva farmacología o mejorar las existentes de acuerdo a los tipos de enfermedades.
- Agiliza la cantidad de horas laborales o carga de trabajo de todos los profesionales de la salud.
Hay que entender que habrán sectores de la vida cotidiana en el que las personas podrán ser reemplazadas por máquinas, hablamos de tareas que por los momentos son manuales y repetitivas.
Es seguro que habrán cambios en un futuro cercano y más allá. Aunque el ser humano aún es imprescindible en la mayoría de las áreas en las que nos desenvolvemos, el área médica es sin lugar a dudas un ámbito en la que la tecnología encuentra cabida en sus procesos.
Algunas de las tareas donde se aplica la IA en el área médica
Pensamos que la IA son solo computadoras especializadas o robotizadas que hablan o ejecutan tareas extraordinarias, incluso presentamos ciertas dudas de sí lo hacen con conciencia propia o no. Quizás si son máquinas robóticas y conversadoras, pero aún no tienen sentido de sí mismas. Las películas de ciencia ficción han ido más allá y nos muestran una inteligencia artificial “posible”, pero evidentemente ficticia hasta los momentos.
Ahora la inteligencia artificial ya se encuentra en nuestro día a día. Cabe mencionar, las aplicaciones GPS que analizan una ruta indicada por el conductor con la finalidad de llegar a un destino funcionan con IA. Los chatbots también tienen detrás a programas inteligentes; estos son robots que ejecutan tareas y pueden ofrecer una atención al cliente automatizada. Así que, de igual manera está pasando en distintos sectores, entre estos el área médica.
En este sentido, diferentes aplicaciones, plataformas que involucran a la telemedicina entre otros sistemas, ayudan y le ofrecen a este sector específicamente una mayor autonomía del personal médico y profesional que forman parte de él.
Diagnósticos médicos
Otra de las utilidades dadas a la IA en el área médica es efectuar con base a datos, diagnósticos tempranos y precisos en especial aquellos que van dirigidos a patologías graves como el cáncer o las degenerativas. Padecimientos que se desarrollan de una forma rápida.
Lo crucial aquí es que al diagnosticarlas a tiempo, se logra iniciar con un tratamiento precoz que puede detener o evitar que la enfermedad avance. En algunos casos como el cáncer, existe la posibilidad de curarse.
Otro ejemplo del uso de la inteligencia artificial está dirigidos en algunos casos de cánceres de mama. Puesto que mediante programas inteligentes se efectúan detecciones precoces y certeras por medio de mamografías altamente eficaces en donde se puede diagnosticar la enfermedad en una etapa inicial. Asimismo, la IA facilita la precisión diagnóstica del radiólogo.
Farmacología
El desarrollo de fármacos o mejoramiento en los tratamientos farmacológicos están dando grandes pasos utilizando a la inteligencia artificial. Esta última impulsa y facilita el trabajo investigativo. Por ejemplo, al efectuar análisis genéticos, hallar soluciones adecuadas para medicamentos, vacunas o mejorar los ya existentes.
Uno de los casos muy significativos fue la infección del ébola (2014-2016), que por medio de la inteligencia artificial efectúo el análisis de determinadas medicinas arrojando la efectividad de dos medicamentos.
Además, fue posible también que la IA indicará que con estos medicamentos se podrían disminuir la infección del ébola en un día. Esto es importante porque dichos análisis por lo general, pueden realizarse y tardar meses o años en ofrecer algún resultado. Esto hizo una gran diferencia que salvó cantidad de vidas.
Otro punto que destacar es que al utilizar sistemas informáticos se estarían eliminando el uso de animales para su experimentación.
Imagenología y análisis médicos
Uno de los aportes que la IA ha dado al área médica es la velocidad y la cantidad de datos que puede procesar y analizar. Esto se hace relevante desde el momento en que se necesita realizar uno de estos análisis de imagenología y exámenes altamente especializados como tomografías, ultrasonidos, resonancias magnéticas o estudios genéticos, etc.
Incluso por la gran cantidad de registros electrónicos efectuados por varios dispositivos y sensores (wearables), hoy se cuenta con diferentes datos que pueden ser evaluados mediante la inteligencia artificial.
Gestación
Nuevamente la IA se presenta al poder aplicarse en la etapa del embarazo. Ahora, los equipos ecosonográficos, los exámenes médicos, entre otros procesos, son mucho más precisos, por lo que la visión del desarrollo del feto es mayor. Con la inteligencia artificial se realizan análisis detallados y en tiempo real sobre el embarazo y la gestante.
Esto no solo ayuda a disminuir el estrés que suele presentarse durante esta etapa, sino que las embarazadas prescinden de exploraciones invasivas y se sienten más seguras de que su bebé se encuentra bien y sin malformaciones.
Herencia biológica
Otro campo que se ha visto y en el futuro se verá más beneficiado con el uso de la inteligencia artificial, es la genética. Actualmente ya están en uso herramientas tan cotidianas como los dispositivos inteligentes que incluso mediante él se puede realizar un reconocimiento facial con el objetivo de detectar trastornos y enfermedades genéticas o poco comunes.
Sí, como lo lees, con una sencilla foto digital se logra obtener una base de datos que registra hasta unas ocho mil enfermedades distintas.
Con una fotografía con flash se puede ejecutar un diagnóstico (casual o no) por medio de esta tecnología, de uno de los cánceres infantiles llamado retinoblastoma. Y es que este cáncer puede ser detectado en los primeros 5 años de vida y en especial antes de los dos primeros años.
Este es un cáncer de componente genético. Es decir, el 40 % de los casos son hereditarios con alteración en el cromosoma 13. Al tomar la foto en la imagen se verá un reflejo blanco en el ojo (retina) que ies es un tumor llamado leuco Coria en la parte posterior del ojo.
Robótica
¿Existen cuidadores o enfermeros robotizados? Al parecer en un futuro cercano se podrá contar con estos tipos de cuidadores, especialmente dirigidos a enfermos dependientes o ancianos. Por ahora, ya hay mascotas robóticas que sirven de compañía y también como terapias, con la finalidad de ayudar a pacientes, que no deberían estar solos o encontrarse vigilados, sino que los estimulen.
Un ejemplo de ello, son los pacientes que tienen alguna enfermedad relacionada al sistema nervioso o cerebral, tal es el caso del Alzheimer o problemas cognitivos, etc. Con esta clase de mascotas robots se estimula al cerebro, logrando que las personas que presentan complicaciones cognitivas disminuyan su dependencia de los servicios médicos o sociales y mejoren o alcance una mayor calidad de vida.
Aparatos protésicos
Se les denomina apéndices mecánicos bajo inteligencia artificial y estos obtienen el aprendizaje de las personas que los llevan. La idea es que estas prótesis inteligentes vayan adaptándose a los movimientos y necesidades corporales de quienes las utilizan.
Con estos aparatos protésicos controlados por medio de una App, no solo reemplaza a la parte corporal que falta, sino que estos pueden memorizar los movimientos individuales de cada persona.
Los 4 chatbots más usados en España con IA para el área médica
Hay una cantidad de aplicaciones o programas con inteligencia artificial que ayudan al área médica. Robot que prestan servicios de atención básica y consulta para pacientes, familia incluso para los mismos médicos y otros profesionales de la salud.
Estos programas pueden dar asistencia a distancia, pueden guiar a la persona para la aplicación de los primeros auxilios, cómo actuar ante las emergencias en una primera fase, consultas de casos leves o despejar dudas a los pacientes.
Healthily
Es una plataforma gratuita con inteligencia artificial que puede verificar síntomas, ofrecer servicios médicos online, recomendaciones de otras Apps de salud mental o dar apoyo en la búsqueda de farmacias.
Youper
Esta App usa la IA para apoyar en el área de la salud mental. Mediante esta aplicación los pacientes pueden entablar conversaciones basadas en terapias psicológicas. Incluso puede hacer una evaluación del estado emocional de la persona de acuerdo con sus respuestas.
OneRemission
Esta aplicación proporciona información valiosa dirigida a pacientes oncológicos y sus familias. Aporta contenidos que pueden seguir los pacientes como dietas, actividad física y también ofrece la opción de solicitar una consulta oncológica.
Symptomate
Impulsada por la IA este software puede realizar evaluaciones de salud del paciente, verificar sus síntomas y efectuar hasta un posible diagnóstico.
Estas son algunas de las plataformas con IA que están al servicio del área médica. Incluyendo las distintas maneras en que es usada la inteligencia artificial en el campo de la salud. Hablamos que van desde radiografías computarizadas, análisis de genomas de pacientes, generación o mejoramientos de nuevos medicamentos, hasta la renovación de los recursos de que se disponen y más.
Deja una respuesta