- 11 aspectos que hacen diferentes a la inteligencia artificial con respecto a la humana
- La IA fue creada por la inteligencia humana
- El intelecto humano es más complejo
- La IH puede ser medida
- La IA es más rápida en el procesamiento de información
- La IA solo toma decisiones de acuerdo con los datos programados
- La IH cuenta con un espacio para la equivocación
- La IA utiliza menor potencia que el cerebro humano
- El intelecto humano se adapta a su entorno haciéndolo flexible
- Los seres humanos pueden realizar múltiples tareas simultáneamente
- La inteligencia humana tiene autoconciencia
- La inteligencia artificial no presenta capacidad de conciencia y emocionalidad
- La inteligencia artificial vs la inteligencia humana
¿La inteligencia artificial llegará el día en qué superé a la inteligencia humana? Por lo pronto la respuesta es no. Es más probable que decidamos que queremos que sepa o aprenda y que no, a que sobrepase al ser humano. Conoce las diferencias de una y otra.
Sabemos que la principal diferencia es que efectivamente el intelecto humano fue quien inventó a la inteligencia artificial y es este distintivo quien marca y las separa. Pero, también hay otras que hace darnos cuenta que ambas se entrelazan en un futuro incierto, pero que al final, no demostrará por lo menos hasta este momento, que nunca la IA, podrá superar a la inteligencia humana. Y mientras; veamos las diferencias entre una y otra y que por lo pronto existen.
Conocer estas diferencias nos dará una idea de por qué no es probable que la inteligencia artificial (IA) supere a la inteligencia humana (IH), puesto que está última cuenta con factores como la cognición, la emocionalidad, la parte psicosocial, la memorización, el razonamiento lógico y verbal, la percepción, la planificación, organización, y la resolución de los problemas y todo en una pequeña caja (llamada cerebro), que aprende por la experiencia, los sentidos y por sí sola. A continuación, planteamos las diferencias de ambas inteligencias:
11 aspectos que hacen diferentes a la inteligencia artificial con respecto a la humana
Esta manera de analizar ambas inteligencias parece fácil, no lo es en absoluto. El intelecto humano es en extremo complejo, pues el órgano que la controla, es de igual complejidad en su funcionamiento. Los humanos no solo captamos a través de nuestros sentidos, sino que nos movemos, podemos ir de un punto a otro y en el que dentro de este desplazamiento obtenemos también experiencias que nos enseñan, mientras que la IA está compuesta de algoritmos, datos históricos que son los que le ayudan a interactuar y dar respuestas a preguntas. Más no puede adaptarse a entornos que le exigirían cambios, no por sí misma, pues no va a ningún sitio que no sea una base de datos programada.
La IA fue creada por la inteligencia humana
- Si bien el desarrollo del ser humano y la sociedad se incrementa día a día una de las distintas características que se presenta con respecto a la otra es que la IA es una herramienta novedosa creada por la inteligencia humana y su objetivo es ejecutar acciones o actividades precisas y puntuales con una mayor rapidez y con un menor esfuerzo.
El intelecto humano es más complejo
- En cuanto al intelecto humano, supera a la IA (herramienta multipropósito o multitarea) porque a través de las acciones que ejecuta puede implementar y experimentar otros factores como emociones, interrelaciones, autoconciencia todo dentro del proceso cognitivo, aún si la tarea fuese mecánica. Esto le ofrece a la IH agrupar procesos complejos como comprender o entender que está haciendo, definir conceptos, comunicarse, tomar decisiones y solucionar problemas de acuerdo con todos estos elementos, algo que la IA no hace. Adicionalmente, la inteligencia humana también puede estar estimulada por aspectos subjetivos como la motivación, el reconocimiento o el dinero, por decir algunos ejemplos.
La IH puede ser medida
- La inteligencia de los seres humanos puede ser medida mediante pruebas de cociente intelectual, que incluye test informativos para la comprensión oral, la memoria de trabajo, la rapidez en el procesamiento de las tareas y el razonamiento perceptivo.
La IA es más rápida en el procesamiento de información
- La IA en comparación con los seres humanos, tal vez puede procesar información mucho más veloz, pero se debe a algoritmos y base de datos previamente programados. Por ejemplo, una persona puede resolver determinado problema aritmético en tal vez unos 5 minutos. La IA gracias a todos los posibles resultados e información (ya incorporados anticipadamente) podrá resolver cantidades de problemas en un minuto o menos.
La IA solo toma decisiones de acuerdo con los datos programados
- La inteligencia artificial es objetiva, mientras que la humana es subjetiva. En este caso la IA toma decisiones basadas por análisis de una recopilación de datos. En cuanto a la inteligencia humana, sus tomas de decisiones pueden ser influenciadas por factores subjetivos como los elementos emocionales y no solos mediante procesos lógicos-matemáticos.
La IH cuenta con un espacio para la equivocación
- Otro de los disímiles que presenta la inteligencia artificial (IA) es que suele dar resultados exactos y se debe a que ejecuta reglas programadas. En el caso de la IH suele haber un espacio para “el error” y esto se debe a que durante el proceso se pueden haber perdido detalles (de un momento a otro) que determinan el resultado.
La IA utiliza menor potencia que el cerebro humano
- Si hablamos de una forma más física el cerebro humano utiliza más de 20 vatios (tal vez unos 25w) y la IA (equipos o maquinarias) suele utilizar unos 2 vatios.
El intelecto humano se adapta a su entorno haciéndolo flexible
- La IH puede adaptar sus respuestas, es decir, es flexible de acuerdo con los cambios que pueden producirse en su entorno. En este sentido, las personas aprenden, se adecúan e incrementan sus habilidades. Mientras que la inteligencia artificial se tarda en ajustarse a los cambios nuevos.
Los seres humanos pueden realizar múltiples tareas simultáneamente
- La inteligencia humana logra ejecutar múltiples tareas y esto se puede validar por los distintos papeles que puede realizar de forma simultánea. En cambio la IA solo efectúa algunas tareas a la vez, puesto que el programa nada más aprende las acciones o tareas de en una en una.
La inteligencia humana tiene autoconciencia
- Es algo natural que el intelecto humano está consciente de sí mismo, además continúa estableciendo su identidad a medida que va madurando. La IA todavía se encuentra en el “proceso de trabajar la autoconciencia”.
La inteligencia artificial no presenta capacidad de conciencia y emocionalidad
- Los seres humanos somos sociales y mejoramos como personas mientras más interactuamos con otras, esto nos da la capacidad de conciencia de sí mismos, procesamiento de información abstracta y además de presentar emociones y sensibilidad a otros. Por otra parte la IA aún no cuenta con habilidades sociales o a captar dichas señales de manera natural, así como las diferentes emocionalidades.
La inteligencia artificial vs la inteligencia humana
Como ya hemos visto, existen diferencias marcadas evidentemente entre los seres humanos y las máquinas. El intelecto humano no solo puede crear innovación sino que además puede manifestar ideas, colaborar para hacerlas realidad, y también implementarlas.
Por otro lado, la inteligencia artificial fue diseñada con el fin de optimizar los procesos y realizar las tareas de una forma rápida pero eficiente y esto se da, según como se encuentre sistematizada.
En conclusión la inteligencia artificial está evolucionando muy velozmente, además todo el mundo tiene los ojos puestos en ella. Sin embargo, todavía hay mucho por debatir y ver. Hasta los momentos no hay riesgo fehacientemente de que la inteligencia artificial superé a la humana.
Te invitamos a conocer más de los últimos artículos sobre inteligencia artificial, entre los que queremos recomendarte:
- Pingback: La inteligencia artificial y la educación infantil| LUGARVE
Deja una respuesta