¿Usables tecnológicos? ¿Moda con inteligencia artificial? La moda es una industria imparable, hablamos que se encuentra inmersa en el deporte, en el área laboral, las tendencias, etc. Estas últimas son impuestas por el mundo fashionista. Pero habrá lugar para un accesorio más cómo la IA. Veamos que nos trae ambos mundo.
Parece impensable la unión de la inteligencia artificial con el mundo de la moda, pero si la hay. Una relación que al parecer ha arrancado con buen pie. Por ejemplo, en el área deportiva la tecnología no solo se está usando en la parte de rendimiento y resistencia, fortaleza, alimentación o nutrición de los deportistas.
En este sector también está los accesorios y vestimenta que usan y no es precisamente para verse “bien” mientras que ejecutan su disciplina. Sino que dependiendo de esta última los equipos tecnológicos vestibles les ofrecen comodidad, les proporcionan información, les facilita la hidratación o nutrirse, aparte de lo perfecto que puedan lucir.
Si hablamos del área laboral muchos de los grandes diseñadores de moda han confeccionado uniformes para el sector de salud, el deporte o la seguridad, por nombrar algunos. En la parte de protección los vestibles o usables (llamados wearables) tecnológicos serán lo que se impondrán a mediano y largo plazo para trabajos industriales como soluciones preventivas, monitoreo o protección de datos.
¿Pero, estos accesorios e indumentarias son realmente inteligentes?
Muchos de todos estos elementos es probable que tengan alguna novedad tecnológica y en este caso debemos tener en cuenta que aún estos objetos cotidianos con inteligencia artificia se encuentra en un “mercado inicial”. Sin embargo, estos complementos con algunas funcionalidades tecnológicas o conectividad a Internet no necesariamente le dan un “carácter inteligente”.
Recordemos que lo que da inteligencia es tener la capacidad de aprender del entorno y la experiencia que se tenga. Ahora bien, esto se debe a que en la actualidad se está usando dicho término para designar a objetos que son diferentes u ofrecen algo distinto de los convencionales.
En este sentido, describir cualquier dispositivo “inteligente” por solo poseer sensores de temperatura, conexión a la red o algún sistema de GPS, se les está indicando como “inteligente o Smart” porque por los momentos no hay una palabra que las describa con exactitud.
Usables tecnológicos en el área de la salud o seguridad
¿Pero, qué nos ofrecen estos vestibles o usables tecnológicos? Hay muchos ejemplos, aunque los que han llamado extremadamente la atención, son aquellos que integran al cuerpo humano y la tecnología. Uno de estos son los llamados “tatuajes (o tatus) inteligentes”.
Si bien no son iguales a los convencionales de impresión a tinta sobre la piel. Estos por su parte pueden emitir luces para dar información del estado del cuerpo, por decir algo. ¿Y qué es un tatuaje inteligente?
Son especie de etiquetas o stickers delgados, flexibles, temporales y que emiten luces (LED) que se adquieren a la piel. Son elaborados de silicona y se ajustan a los movimientos corporales. ¿Qué funciones desempeñan estos tatuajes? Entre sus características más resaltantes están:
- Interactúan con otros dispositivos electrónicos (Smartphone, laptops, cámaras, computadoras o Tablet).
- Monitorean el estado de salud de quien lo porta. Por ejemplo realizan mediciones de la glucosa en sangre o verifican signos vitales.
- Hacen seguimiento del ejercicio físico.
- Recopilan datos biométricos como pulsaciones de los latidos del corazón.
- Encienden las luces led al acercamiento o contacto con otra persona.
Estos adminículos forman parte de la tecnología usable, permitiendo su unificación con el ser humano. Algunas de sus ventajas es que son discretos, personalizables, recolectan datos precisos y además ofrecen dicha información en tiempo real.
Sus diseños pueden ser creados de acuerdo con las preferencias personales y se elaboran de distintos tamaños y formas. Otro punto a destacar es que pueden ser retirados en cualquier momento o incluso son reusables de ser el caso.
Si bien este “accesorio wearable” apenas está en desarrollo, y aún no está difundido en el mercado, serán en los próximos tiempos un usable tecnológico y que seguramente vendra acompañado con inteligencia artificial.
Probablemente nos sorprendan en un futuro cercano unos "tatus inteligentes" que realicen mediciones de tensión arterial, seguridad en zonas industriales donde nos indiquen alertas de reguardo, se transmita información de entrada y salida del área de trabajo, ubicación de los vehículos, etc. Es decir, las posibilidades son infinitas.
No obstante, qué nos está ofreciendo el campo de la moda y el diseño en cuánto a usables tecnológicos en tendencias y complementos con “inteligencia artificial”.
¿Qué nos ofrece la inteligencia artificial en el mundo de la moda?
Por ser un área muy creativa, este sector no veía esta tecnología tan adecuada para ajustarse esta industria. Sin embargo, a medida que fue utilizándose en otros negocios de manera exitosa, la moda dio un paso al frente y dijo “es posible”.
Así que, desde la elaboración de productos como diseños, bocetos, selección de telas, pasando por la elaboración y envío, hasta la publicidad, promociones y ventas la IA se presentó como una ventaja para el crecimiento competitivo del fashionismo.
Por ejemplo, en el caso del diseño de moda, la inteligencia artificial presenta soluciones efectivas y eficientes, hablamos de la automatización de las creaciones, en las que existen diferencias entre lo que es verdadero y lo que no.
En el ámbito del diseño, la moda, las tendencias en el vestir y los accesorios, no se han quedado atrás con respecto a la IA. Hablamos de ropa o vestimentas, gafas (lentes o anteojos), zapatos, bolsos, cinturones, relojes, termos, entre otros complementos que serán mucho más sofisticados o creados con “inteligencia artificial”. Conozcamos que puede ofrecernos la IA en el mundo de la moda y sus usables tecnológicos.
Nuevos productos
En este sentido, crear nuevos diseños que podrían llegar a ser reales. En este punto los críticos de moda han aprendido o saben distinguir entre aquellos que son falsos o verdaderos elaborados a partir de la IA.
También ofrece imágenes altamente estéticas que tienden parecer “verdaderos”. No obstante, con la IA existe la posibilidad de usarla al generar bocetos que a partir de datos muchos más específicos se podría fabricar prendas perfectas, ajustadas al cuerpo de acuerdo con las tallas, medidas y definir los estilos basado en colores, textiles, fisionomía y gustos personales.
Apps más personalizadas
En cuanto al uso de la virtualidad se presentan aplicaciones donde puedes ir a una tienda sin necesitar estar en ella físicamente y probarte las opciones de accesorios y atuendos que se prefieran.
Sin embargo, muchas no ofrecen una experiencia o representación real de la vestimenta. Con la inteligencia artificial (IA) vinculada a la realidad virtual (VR) con la aumentada (RA) será posible la adquisición de oufits en líneas pero que también puedas probarlos dentro de la tienda como si estuvieses allí.
Un ejemplo, es Wanna una aplicación que mediante tecnología logra que el usuario seleccione el zapato de su preferencia y luego apunte a sus pies con la cámara y de inmediato observará que tal le quedan o van esos zapatos.
Accesorios de alta gama
En los casos de los complementos cotidianos que podrán acompañar a estas prendas, podemos nombrar los lentes con IA. Son una de las alternativas de usables tecnológicos capaces de hacer trasmisiones en vivo de las redes sociales (Instagram y Facebook). Incluyen una asistente virtual que ofrece pláticas sencillas como saludos, grabaciones de audio inmersivas o altavoces personalizados.
Autenticación de marca
Con la inteligencia artificial llego una solución adecuada a los problemas de autenticación de marcas. Donde se logra validar cuáles son verdaderos o falsos, al tener una recopilación de fotos en el que el computador efectúa una comparación. Con esta base de datos visuales la IA podrá verificar el producto original de bolsos o accesorios de las marcas de lujo.
Nuevas líneas y predicción de estilos
La creación y pronósticos en cuanto a nuevas líneas y estilos ya son posibles. Ya generar una marca deportiva por ejemplo, en cuestiones de minutos puede lograrse. Con Midjourney se le puede indicar datos específicos como color, sexo, nombre, signo o letra y de inmediato nos puede crear una pequeña colección deportiva con accesorios incluidos.
Seguidamente, a Chatgpt le podrás solicitar opciones de ideas para nombres o logos que relaciones con la marca según la línea antes creada. Con la ayuda del aprendizaje profundo muchas Apps pueden detectar ligeros cambios o señales tempranos en tendencias que aparecerán en el mercado.
Específicamente al combinar por ejemplo, lo llevado por personajes influyentes o famosos y las fotografías publicadas en la realidad (ya sean en redes sociales, en la Internet, etc.). Esto hace que sea predictiva sobre qué cosas serán convertidas potencialmente en moda, tendencias o usables tecnológicos.
Usables tecnológicos deportivos y ropa convencional inteligente
Se habla de diseños deportivos capaces de monitorear determinadas áreas corporales y musculares que fueron trabajados en el entrenamiento físico. Pantalones o camisetas que cuentan con sensores integrados en la tela que pueden enviar datos al bluetooth y luego a otra App móvil para indicar que área del cuerpo exactamente fue acondicionado: glúteos, abdominales, bíceps, etc.
Medias o calcetines que a través de dispositivos sensoriales recopilan información señalando el número de pasos dados, velocidad y distancia recorrida, técnica aplicada e incluso la altitud en que se está.
Esto por nombrar algunos casos sobre usables tecnológicos implementadas al deporte, pero pasa igual con la ropa convencional inteligente o para otros usos. En este punto, hay camisas transpirables, antibacterianas y anti manchas que por medio de las telas en las que son fabricadas pueden efectuar un secado rápido o pueden evitar manchas por líquidos o generadas por sudor al poseer nano partículas antibacterianas que las repelen.
Otros accesorios que pueden estar a la vanguardia de los usables tecnológicos deportivos son los Smartwatch o pulseras deportivas inteligentes. Sin desmerecer a ninguna marca, podemos decir que muchos ofrecen distintas posibilidades de uso deportivo y grandes ventajas. Entre los aspectos generales que ofrecen están:
- Pueden usarse para diferentes disciplinas deportivas como correr, nadar, hacer yoga o ciclismo u otro tipo de actividades físicas.
- Son compatibles con los Smartphone (Android o IOS), su tamaño es una ventaja a la hora de entrenar con ellos, sumergibles para actividades acuáticas.
- Monitorean el estado físico, la frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre, etc.
- Arrojan medidas métricas indicando datos sobre el ejercicio realizado y el rendimiento.
Usables tecnológicos | Aplicaciones con Big data y la inteligencia artificial
Dentro del mundo deportivo, han sido grandes los avances que desde algún tiempo se han dado mediante la tecnología. Podemos enumerar varios usables tecnológicos combinados con inteligencia artificial que en el actualidad han dado un salto gigantesco.
Tal es el caso de los análisis biomecánicos, prevención de lesiones, mejora de rendimiento, datos estadísticos en tiempo real, entre otras aplicaciones con IA.
Muchos de estos usables tecnológicos logran efectuar seguimientos y monitoreos que proporcionan información valiosa a deportistas y entrenadores, sobre todo el estado físico que presentan, ajustes en la nutrición, pulso, latidos del corazón, resistencia y velocidad.
El objetivo es ajustar las estrategias para enfrentar a sus rivales. Además con esta información se puede conocer los aspectos débiles o fuertes y trabajar en función de esos datos comparativos, alcanzando así un mayor rendimiento.
Deja una respuesta